mujer de pelo rubio

Marcas vs. tipos de Cicatrices de Acné: Comprende la Diferencia y Cómo Tratarlas

¿Qué son las marcas y las cicatrices de acné, por qué se forman y cómo puede mejorarse su apariencia?

Marcas de acné vs. cicatrices de acné - De un vistazo

Las palabras “marcas de acné” y “cicatrices de acné” suelen usarse como si fueran lo mismo, pero en realidad son distintas, y cada una implica cosas diferentes. Aunque ambas son completamente normales y no representan un problema de salud, si estás buscando mejorar su aspecto, es importante reconocer qué tipo tienes para elegir el tratamiento más adecuado.

Entonces, si hablamos de marcas vs cicatrices de acné, ¿cuáles son las diferencias clave?


Mujer que usa la crema facial Nivea Cellular Luminous630

Cómo distinguir entre marcas y cicatrices de acné

Aunque en apariencia pueden parecer similares, las marcas y las cicatrices de acné son muy diferentes.

Las marcas de acné, también conocidas como hiperpigmentación postinflamatoria, son manchas que aparecen después de que una lesión de acné ha sanado. Son planas, suelen verse rojas o marrones, y son producto del aumento en la producción de melanina en la zona afectada. Se forman como parte de la respuesta natural del cuerpo frente a la inflamación, y normalmente se desvanecen con el tiempo a medida que la piel se renueva.

En cambio, las cicatrices de acné —a veces llamadas cicatrices por granos— son el resultado de cambios permanentes en la textura y el aspecto de la piel. Existen varios tipos, y suelen aparecer cuando el cuerpo intenta sanar tras lesiones de acné más intensas. A diferencia de las marcas, que son lisas y pigmentadas, las cicatrices tienen una textura irregular y crean hundimientos visibles en la superficie de la piel.

Estas cicatrices se deben a alteraciones en la estructura del colágeno, por lo que mejorar su apariencia puede ser más complicado. Además, el grado de dificultad depende del tipo específico de cicatriz que se haya formado.


Tipos de cicatrices de acné

Existen seis tipos de cicatrices de acné. Por eso, el primer paso en cualquier rutina enfocada en tratar estas marcas es identificar correctamente cuál es la que tienes. Pero, ¿cuáles son y cómo se reconocen?

  1. Cicatrices rodadas: Se forman por bandas de tejido fibroso bajo la piel que jalan hacia abajo la superficie cutánea, generando una textura ondulada o con apariencia de “oleaje”.

  2. Cicatrices queloides: A diferencia de otras cicatrices de acné que generan hundimientos, estas suelen ser elevadas y, en algunos casos, pueden seguir creciendo con el tiempo. Son menos comunes y se presentan con mayor frecuencia en personas con predisposición genética.

  3. Cicatrices en picahielo: Son profundas y angostas, con forma de V, y se hunden hasta la dermis. Visualmente, parecen pequeñas perforaciones o piquetes en la piel.

  4. Cicatrices en caja: Se caracterizan por tener bordes bien definidos. Suelen ser depresiones poco profundas, aunque también pueden alcanzar capas más profundas de la piel.

  5. Cicatrices hipertróficas: Son zonas de piel engrosada que aparecen sobre el área donde hubo inflamación o lesión. A diferencia de otros tipos de cicatrices, se deben a una producción excesiva de colágeno durante el proceso de cicatrización.

  6. Marcas hundidas o porosas: Tienen una textura irregular y con hoyuelos, que puede variar en profundidad. Por lo general, son más anchas que las cicatrices en picahielo y se asocian a brotes severos de acné inflamatorio.

Hiperpigmentación y manchas después del acné

Después de un brote, muchas veces quedan manchas rojizas, marrones o más oscuras. Esto se conoce como hiperpigmentación postacné y es una de las secuelas más comunes. Comprender por qué aparece nos ayuda a quitarle el misterio a esas marcas y empezar a trabajar en cómo desvanecerlas.

Mujer que usa Nivea Cellular Luminous360 Anti-Spot

Hiperpigmentación postinflamatoria (PIH)

Cuando una lesión de acné se cura, es común que deje atrás zonas más oscuras en la piel. Esto suele presentarse con mayor frecuencia en personas con tonos de piel más oscuros.

La hiperpigmentación postinflamatoria (PIH) ocurre por una sobreproducción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel, el cabello y los ojos. Cuando el acné provoca inflamación, el cuerpo reacciona activando la producción de melanina, lo que da lugar a manchas visibles que permanecen luego del brote.

Manchas rojas (Eritema)

Estas manchas aparecen tras la curación de un grano debido a la dilatación de los vasos sanguíneos cercanos a la superficie de la piel. Aunque no son cicatrices como tal, sí afectan el tono uniforme del rostro. Lo ideal es tener paciencia: con el tiempo, estas manchas tienden a desaparecer por sí solas.

Manchas marrones y oscuras

Muy similares a la PIH, las manchas marrones y oscuras también se deben a un exceso de melanina. La piel inflamada estimula a los melanocitos —las células que generan melanina— a trabajar de más. Esta producción excesiva se acumula en ciertas zonas, generando manchas de distintas intensidades: algunas más claras (marrones) y otras más profundas (oscuras).

Entender cómo funciona la hiperpigmentación nos ayuda a tratar estas manchas con mayor eficacia. Con el uso constante de productos adecuados, tratamientos enfocados y una buena protección solar, es posible reducir su apariencia y trabajar hacia una piel más luminosa y con tono uniforme.


Factores que influyen en la recuperación y desaparición de cicatrices de acné

El proceso para mejorar y desvanecer las cicatrices de acné puede variar mucho de una persona a otra. Factores como el tipo de piel, el tipo de cicatriz y el ritmo natural de cicatrización de cada quien influyen en cuánto tiempo tardarán en notarse los cambios y en qué tan efectivos serán los tratamientos.

  1. Tipo de piel y tipo de cicatriz: Imagina esto: en pieles claras, la hiperpigmentación suele ser menos notoria, mientras que en pieles más oscuras, la decoloración tiende a permanecer por más tiempo. El tipo de cicatriz también influye. Las cicatrices superficiales, como la hiperpigmentación postinflamatoria, pueden desaparecer con el tiempo de manera natural. Sin embargo, los tipos de cicatrices de acné más profundos —como las tipo picahielo o boxcar— requieren más tiempo para mejorar. También importa en qué parte del cuerpo está la cicatriz. Lugares con mejor circulación sanguínea y mayor regeneración celular suelen sanar más rápido. La naturaleza hace su trabajo... pero cada zona tiene su ritmo.
  2. Procesos de cicatrización individuales: Cada cuerpo sana a su manera. La velocidad con la que una cicatriz mejora está determinada por muchos factores: genética, salud general y el funcionamiento del sistema inmunológico, entre otros. Para algunas personas, los resultados llegan rápido; otras necesitan un poco más de tiempo, paciencia y apoyo con productos específicos.

    Recuerda: cada piel tiene su propia historia.
  3. ¿Cuánto tardan en desaparecer las cicatrices? ¿Las cicatrices de acné se van solas? Algunas marcas leves o superficiales pueden atenuarse con el tiempo. Pero cuando se trata de cicatrices más profundas, el proceso puede tardar más y suele requerir tratamientos adicionales.

    El tiempo que tarda en mejorar una cicatriz depende de varios factores: el tipo, su profundidad y el enfoque que se utilice para tratarla. Si te preguntas cómo quitar cicatrices de acné, es importante saber que algunas muestran cambios en pocas semanas, mientras que otras pueden tardar meses o incluso años en mejorar visiblemente.

    La clave está en mantener una rutina constante de cuidado facial y aplicar tratamientos recomendados que ayuden a acelerar el proceso. Tener expectativas realistas es fundamental. Si bien no siempre es posible eliminar por completo una cicatriz, sí se puede lograr una mejora considerable en su apariencia con constancia y un enfoque adecuado. Si después de 12 meses notas poco avance, lo mejor es consultar con un dermatólogo.
  4. Opciones de tratamiento efectivas Cuando se trata de cómo quitar marcas de acné y diferentes tipos de cicatrices de acné, existen muchas alternativas disponibles sin receta. Hay opciones para cada tipo de cicatriz y para diferentes necesidades, lo que permite elegir el tratamiento que mejor se adapte a ti y a tu piel.

Productos de libre venta

Existen múltiples productos disponibles sin receta que contienen ingredientes eficaces para tratar marcas y tipos de cicatrices de acné. Estos pueden incorporarse fácilmente a tu rutina diaria de cuidado facial para mejorar visiblemente el aspecto de la piel:

Nivea DermaSkin Clear Exfoliante de noche
  1. Ácido salicílico: Este beta hidroxiácido (BHA) tiene propiedades exfoliantes que ayudan a desobstruir los poros, reducir la inflamación y mejorar, con el tiempo, el aspecto general de las cicatrices.

  2. Niacinamida: Contribuye a equilibrar la producción de sebo, disminuye la inflamación y fortalece la barrera protectora de la piel, lo cual es clave para mantenerla sana mientras se recupera.

  3. Alfa hidroxiácidos (AHA): Ácidos como el glicólico favorecen la renovación celular a través de la exfoliación, lo que puede ayudar a reducir cicatrices superficiales y a mejorar la textura de la piel.

  4. Retinoides tópicos: Derivados de la vitamina A, los retinoides estimulan la renovación celular y la producción de colágeno, lo que puede ayudar a atenuar las cicatrices con el tiempo.

  5. Vitamina C: Este antioxidante tiene la capacidad de iluminar el tono de la piel, disminuir la hiperpigmentación y promover la síntesis de colágeno, lo que contribuye a mejorar el aspecto de marcas y manchas.

Si bien estos productos pueden ser muy útiles para tratar marcas y cicatrices leves, es fundamental aplicarlos con constancia y darle tiempo a la piel para que responda. La paciencia y el uso regular son esenciales para ver resultados reales.


Remedios naturales para marcas y cicatrices de acné

Si prefieres un enfoque más natural para cuidar tu piel, existen remedios caseros que pueden aportar beneficios en el tratamiento de marcas y cicatrices de acné. Aunque sus resultados no son inmediatos, con constancia pueden ayudar a atenuar visiblemente estas señales de forma progresiva. A continuación, exploramos algunos ingredientes clave y consideraciones importantes para su uso adecuado:

Aloe vera

Si prefieres un enfoque más natural para cuidar tu piel, existen remedios caseros que pueden aportar beneficios en el tratamiento de marcas y cicatrices de acné. Aunque sus resultados no son inmediatos, con constancia pueden ayudar a atenuar visiblemente estas señales de forma progresiva. A continuación, exploramos algunos ingredientes clave y consideraciones importantes para su uso adecuado:

  1. Aloe vera: Famoso por sus propiedades calmantes y regenerativas, el aloe vera promueve la renovación de la piel y ayuda a reducir la inflamación. Su textura en gel hidrata profundamente y contribuye a la desaparición de marcas. Además, tiene cualidades antiinflamatorias, antibacterianas y protectoras que favorecen la salud general de la piel.
  2. Aceite de rosa mosqueta: Este aceite, extraído de las semillas del rosal silvestre, es rico en ácidos grasos y vitaminas. Estimula la regeneración celular, impulsa la producción de colágeno y puede ayudar a mejorar la apariencia de cicatrices. También hidrata intensamente, mejorando la elasticidad y la textura de la piel.

Cómo prevenir marcas y cicatrices de acné

La prevención es el primer paso para evitar la aparición de marcas o cicatrices. Adoptar una rutina de cuidado constante y tomar medidas proactivas puede marcar una gran diferencia en la salud y apariencia de la piel.

una mano sosteniendo una botella de agua

Prevención de marcas y cicatrices:

Atender el acné desde sus primeras señales puede reducir el riesgo de dejar huellas. Es fundamental no apretar ni manipular los granitos, ya que eso puede agravar la inflamación, esparcir bacterias y aumentar la posibilidad de dejar marcas o incluso desarrollar distintos tipos de cicatrices de acné.

Llevar un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, actividad física regular y descanso adecuado, también impacta positivamente en la piel. Mantenerte bien hidratado y controlar el estrés son factores clave para evitar nuevos brotes.

Al incorporar estos hábitos y cuidados a tu rutina diaria, estarás creando una barrera de protección contra futuras marcas. La constancia es la clave: tratar tu piel con paciencia y dedicación sienta las bases para un rostro más claro y resistente.

Rutina de cuidado facial completa para marcas de acné

Una rutina integral de cuidado puede ayudarte no solo a prevenir cicatrices, sino también a mantener una piel más sana y equilibrada. ¿No sabes por dónde empezar? Aquí te damos una guía recomendada:

NIVEA Derma Skin Gel de lavado transparente

Limpieza suave:

Comienza con un limpiador suave y no comedogénico (es decir, que no obstruya los poros) para eliminar impurezas, exceso de grasa y restos de maquillaje. La limpieza diaria previene que los poros se tapen y reduce el riesgo de brotes que pueden dejar marcas.

El NIVEA Gel Limpiador Anti-imperfecciones está formulado especialmente para piel con imperfecciones. Su fórmula con ácido salicílico y niacinamida ayuda a reducir granitos y limpia profundamente los poros.

Sérum facial:

Los tratamientos específicos suelen tener una mayor concentración de ingredientes activos, lo que los hace ideales para tratar zonas puntuales. En el caso de las manchas e imperfecciones causadas por el acné, es recomendable usar un sérum que combine ingredientes despigmentantes y agentes exfoliantes para lograr un tono de piel más uniforme.

El NIVEA Luminous 630 Anti-Manchas Serum Tratamiento Avanzado Anti-Imperfecciones está formulado con la tecnología patentada Thiamidol y Ácido Salicílico para reducir visiblemente las manchas oscuras post-acné (PIH), minimizar imperfecciones y prevenir su reaparición. Además, ayuda a afinar la textura de la piel y mejora su luminosidad, dejándola más suave, pareja y con un aspecto saludable.

Importante: Si estás usando este sérum anti-imperfecciones, no lo combines en la misma rutina con productos de la línea NIVEA Derma Skin Clear.

Luminous630 Suero para marcas post-acné

Exfoliación:

La exfoliación regular ayuda a eliminar las células muertas acumuladas en la superficie de la piel, evitando la obstrucción de poros y mejorando visiblemente la textura. Para cuidar una piel con manchas o marcas post-acné, elige un exfoliante suave que no solo purifique, sino que también ayude a unificar el tono.

El NIVEA Peeling Exfoliante de Noche Anti-imperfecciones está formulado con Thiamidol, Ácido Salicílico y Niacinamida, una combinación que exfolia suavemente mientras actúa sobre las manchas causadas por imperfecciones. Su fórmula limpia profundamente los poros, refina la textura y ayuda a prevenir nuevas marcas, dejando la piel suave y radiante.

Importante: Esto no debe usarse en conjunto con el Sérum Luminous630 Post-Acné.

Protector solar:

Aplica diariamente un protector solar de amplio espectro con al menos FPS 30, incluso en días nublados. La protección solar ayuda a prevenir la hiperpigmentación postinflamatoria y protege la piel en proceso de recuperación del daño causado por los rayos UV.

Hidratación:

Mantener la piel bien hidratada es fundamental para apoyar sus procesos de regeneración. Siempre que sea posible, elige una hidratante no comedogénica que se adapte a tu tipo de piel para conservar los niveles óptimos de humedad sin obstruir los poros.


Resumen

Para lograr una piel más uniforme y luminosa, es fundamental comprender la diferencia entre las marcas y las cicatrices de acné. Las marcas son decoloraciones temporales causadas por la inflamación, mientras que las cicatrices son cambios permanentes en la textura de la piel que se generan tras lesiones más severas.

La hiperpigmentación, que se manifiesta en forma de manchas rojas, marrones u oscuras, puede ir desapareciendo con el tiempo. Factores como el tipo de piel, los distintos tipos de cicatrices de acné y la capacidad de recuperación individual influyen en el proceso de cicatrización y en la elección del tratamiento.

Tanto los procedimientos dermatológicos como remedios naturales —como el aloe vera y la vitamina C— pueden ser útiles para mejorar la apariencia de las cicatrices. Combinar estos enfoques con una rutina de cuidado personalizada no solo ayuda a prevenir nuevas marcas, sino que también favorece la salud general de la piel y mejora su aspecto.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre marcas y cicatrices de acné?

Las marcas son manchas temporales causadas por inflamación, mientras que las cicatrices son alteraciones permanentes en la textura de la piel, producto de lesiones más profundas.

¿Cómo se desarrollan las marcas y cicatrices de acné?

Las marcas, también llamadas hiperpigmentación postinflamatoria (PIH), aparecen cuando una lesión se cura y deja una zona pigmentada. Las cicatrices, en cambio, se producen por cambios estructurales durante el proceso de cicatrización, y pueden manifestarse de distintas formas según los tipos de cicatrices de acné, como las cicatrices atróficas, hipertróficas o en picahielo.

¿Qué causa la hiperpigmentación o decoloración después del acné?

La hiperpigmentación surge por un aumento en la producción de melanina como respuesta a la inflamación. Las manchas rojas, por su parte, son causadas por la dilatación de vasos sanguíneos cercanos a la superficie de la piel.

¿Las marcas y cicatrices de acné desaparecen solas?

Algunas marcas leves o cicatrices superficiales pueden atenuarse con el tiempo. Sin embargo, las cicatrices más profundas suelen requerir tratamientos específicos para lograr una mejora visible.

¿Cuánto tiempo tarda en desvanecerse una cicatriz?

Depende del tipo, profundidad y del proceso de recuperación de cada persona. Algunas mejoran en pocas semanas, otras pueden tardar meses o incluso años.

¿Qué factores influyen en la cicatrización?

El tipo de piel, el tipo de cicatriz y el ritmo de recuperación individual son claves. También influyen la genética, la salud general y el sistema inmunológico.

¿Existen diferentes tipos de cicatrices de acné?

Sí, se reconocen seis tipos principales: cicatrices rodadas, queloides, en picahielo, en caja (boxcar), hipertróficas y marcas profundas (pock marks).

¿Qué es la hiperpigmentación postinflamatoria (PIH)?

Es la aparición de manchas más oscuras en la piel luego de que una lesión de acné se ha curado. Se debe a una sobreproducción de melanina causada por la inflamación.

¿Cómo aparecen las manchas rojas y la decoloración después del acné?

Las manchas rojas, o eritema, se deben a la dilatación de vasos sanguíneos tras la curación de un grano. Las manchas marrones y oscuras se deben al exceso de melanina.

¿Los productos de libre venta pueden ayudar con las cicatrices?

Sí, ingredientes como el ácido salicílico, los retinoides, la vitamina C y la niacinamida pueden ayudar a mejorar el aspecto de marcas y cicatrices leves.

¿Qué remedios naturales pueden ayudar a desvanecer cicatrices?

Ingredientes como el aloe vera, la vitamina C y el aceite de rosa mosqueta pueden contribuir a mejorar el aspecto de las cicatrices con el uso constante.

¿El aloe vera es útil para reducir cicatrices?

Sí, gracias a sus propiedades calmantes y regeneradoras, el aloe vera puede favorecer la renovación celular y disminuir la inflamación.

¿Cómo actúa la vitamina C sobre las marcas y cicatrices?

La vitamina C es un potente antioxidante que ayuda a iluminar la piel, estimula la producción de colágeno y puede atenuar la hiperpigmentación.

¿Qué beneficios tiene el aceite de rosa mosqueta para las cicatrices?

Su alto contenido de ácidos grasos esenciales y vitaminas promueve la regeneración de la piel, mejora la textura y ayuda a reducir la visibilidad de las cicatrices.

¿Por qué es importante una rutina de cuidado facial adecuada?

Una rutina completa que incluya limpieza, exfoliación, protección solar e hidratación ayuda a prevenir poros obstruidos y favorece la regeneración cutánea.

¿Cómo puedo prevenir que se formen marcas o cicatrices?

Trata los granitos a tiempo, evita manipularlos y lleva un estilo de vida equilibrado. Todo esto ayuda a reducir el riesgo de dejar marcas.

¿Es seguro exfoliar la piel para evitar cicatrices?

Sí, la exfoliación suave y regular ayuda a evitar que los poros se tapen y mantiene una textura más uniforme en la piel.

¿Una vida saludable y buena hidratación ayudan a prevenir cicatrices?

Totalmente. Comer bien, hacer ejercicio, dormir lo suficiente y mantenerte hidratado impacta directamente en la salud de la piel y en su capacidad para sanar.