un grupo de mujeres jóvenes

Cómo quitar las estrías: causas, tipos y prevención

¿Qué son las estrías y qué las causa? Conoce más sobre ellas y los cuidados que puedes tomar para reducir su apariencia.

¿Qué son las Estrías?

Las estrías son marcas en la piel que aparecen cuando esta se estira o encoge de forma repentina. Son completamente normales y no representan un problema de salud. Estos cambios bruscos en el cuerpo pueden romper las fibras de colágeno y elastina que le dan firmeza y elasticidad a la piel. A medida que la piel trata de adaptarse, es cuando surgen estas líneas o marcas.

También se les conoce como estrías atróficas y suelen salir en zonas como el abdomen, senos, caderas, glúteos y muslos. Aunque son permanentes, existen formas de atenuarlas y mejorar su apariencia con tratamientos, cremas o lociones específicas.

¿Qué causa las estrías?

Las estrías aparecen cuando la piel se ve obligada a estirarse o encogerse en poco tiempo. Este cambio tan brusco hace que las fibras internas, como el colágeno y la elastina, se debiliten o se rompan. Esto suele pasar cuando el cuerpo cambia rápidamente y la piel no alcanza a adaptarse al mismo ritmo. A continuación, te explicamos las causas más comunes:
Mujer que usa el suero de aceite corporal Nivea Luminous
  1. Bajo nivel de colágeno o problemas en su estructura
    El colágeno es una proteína esencial para mantener la piel firme, elástica y con buena capacidad de recuperación. Si hay poca cantidad o alguna alteración en su estructura, es más probable que aparezcan estrías cuando la piel se estira.
  2. Crecimiento acelerado en la adolescencia
    Durante la pubertad, el cuerpo cambia muy rápido y la piel puede no alcanzar a ajustarse, por lo que no es raro que aparezcan estrías en esta etapa. Es algo completamente natural y, con el tiempo, pueden irse difuminando.
  3. Embarazo
    Durante el embarazo, el cuerpo pasa por muchos cambios físicos y hormonales. Esto hace que la piel se estire más de lo normal, especialmente en el abdomen y los senos, y que las fibras internas se debiliten. Aunque algunas marcas pueden reducirse después del parto, muchas veces siguen siendo visibles.
  4. Crecimiento muscular rápido
    Quienes entrenan intensamente en el gimnasio o practican fisicoculturismo pueden notar estrías en zonas como brazos, hombros o muslos, sobre todo si ganan masa muscular en poco tiempo.
  5. Genética
    No hay un "gen de las estrías" como tal, pero sí existe una predisposición genética. Si en tu familia es común tener estrías, es probable que tú también las desarrolles, ya que intervienen genes que regulan la elasticidad y producción de colágeno en la piel.
  6. Cambios de peso repentinos
    Subir o bajar de peso muy rápido puede provocar que la piel se estire o encoja de forma agresiva, y eso impacta directamente en la estructura de las fibras internas, generando estrías.
  7. Deportes o actividad física intensa
    En algunos casos, ciertos deportes o movimientos muy exigentes físicamente pueden causar tensión en la piel, sobre todo si implican estiramientos o contracciones constantes. Esto también puede contribuir a la formación de estrías.

2 tipos de estrías principales

Las estrías pueden clasificarse según la etapa en la que se encuentran y el color que presentan. Conocer esta diferencia es clave para saber cómo y cuándo tratarlas de forma más efectiva.

1. Estrías recientes (inmaduras)

Estas son las que aparecen al inicio del proceso, cuando la piel apenas empieza a sufrir los efectos del estiramiento. Se les suele llamar estrías rojas o estrías moradas (también conocidas como Striae Rubrae). En personas de piel clara se ven rojizas, rosadas o violetas, mientras que en pieles más oscuras pueden lucir marrones o incluso negras (Striae Nigra), debido a la mayor concentración de melanina.

Su color se debe a la inflamación que se genera por el daño en las fibras elásticas de la piel. Es justo en esta etapa cuando las estrías son más fáciles de tratar, y cuando los tratamientos para quitar las estrías pueden ser más efectivos, ya que todavía no se ha completado el proceso de cicatrización.

Aunque con el tiempo pueden aclararse por sí solas, aplicar tratamientos adecuados desde el principio puede ayudar a reducir su visibilidad más rápido.

2. Estrías maduras

Cuando las estrías ya han pasado su etapa inicial, tienden a volverse blancas o más claras que el tono natural de la piel. A estas se les llama estrías blancas o Striae Albae. Son el resultado de estrías que llevan más tiempo en la piel y cuyo proceso de cicatrización está más avanzado.

Quitar las estrías en esta etapa puede requerir más constancia y paciencia, pero con una rutina de cuidado adecuada es posible mejorar visiblemente su textura y color. Aunque muchas veces no desaparecen por completo, sí pueden volverse mucho menos notorias.

¿Quién puede tener estrías?

Mujer joven usando Nivea Luminous Anti Estrías

Aunque comúnmente se relacionan con el embarazo, las estrías pueden aparecer en cualquier persona cuando el cuerpo atraviesa cambios rápidos, ya sea de crecimiento o de peso. Algunos de los casos más comunes incluyen:

  • Adolescentes: Durante la pubertad, el cuerpo cambia a gran velocidad y es muy común que la piel no logre adaptarse tan rápido, generando estrías.

  • Hombres: También pueden presentar estrías en etapas como la adolescencia, por aumentos de peso, o por entrenamientos intensos donde hay crecimiento acelerado de masa muscular.

  • Mujeres: Además de los cambios que ocurren en la adolescencia y el aumento de peso, el embarazo es una de las principales causas de estrías en mujeres. Se estima que entre el 50% y el 90% de las mujeres las desarrollan durante esta etapa.

 

Estrías durante el embarazo

Las estrías son extremadamente comunes en el embarazo, sobre todo en el vientre, los senos, los muslos y las caderas. Esto se debe principalmente a dos factores:

  • Estiramiento acelerado: La piel debe expandirse considerablemente para dar espacio al crecimiento del bebé y a los cambios del cuerpo, lo que pone a prueba la resistencia de las fibras cutáneas.

  • Cambios hormonales: Hormonas como el estrógeno y la relaxina pueden debilitar el colágeno y la elastina, dos componentes clave para mantener la firmeza de la piel. Esta fragilidad facilita la aparición de estrías.

Aunque no hay forma de evitar completamente que aparezcan, existen muchos cuidados que pueden ayudarte a prevenirlas o a disminuir su visibilidad, tanto durante como después del embarazo. Además, una rutina constante puede ser clave si buscas quitar las estrías o al menos atenuarlas de manera significativa..


¿Cómo ayudar a prevenir las estrías?

Evitar por completo la aparición de estrías puede ser complicado, pero hay varios hábitos que pueden fortalecer la piel y mejorar su elasticidad. Aunque no todos tienen respaldo científico sólido, sí ayudan a mantener tu piel saludable y bien cuidada.
  1. Mantente bien hidratado
    Beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a que la piel se mantenga flexible y resistente. Una piel deshidratada es más propensa a agrietarse cuando se estira, aumentando la posibilidad de que aparezcan estrías.
  2. Lleva una alimentación equilibrada
    Una dieta rica en nutrientes no solo es buena para tu salud en general, también favorece la elasticidad de la piel. Es clave si estás embarazada o atravesando cambios de peso.
    Incluye alimentos ricos en zinc y en vitaminas A, C, D y E, ya que todas contribuyen a fortalecer y proteger la piel desde adentro.
  3. Hidrata tu piel todos los días
    Aplicar cremas, lociones o aceites de manera regular puede ayudar a que la piel se mantenga suave, elástica y nutrida. Aunque su efectividad para prevenir las estrías varía, muchas personas notan una mejora en la apariencia general de su piel.

    Busca productos con ingredientes como manteca de karité, vitamina E o ácido hialurónico, que son seguros para usar durante el embarazo. Evita el retinol si estás embarazada o en periodo de lactancia. Si tienes dudas, revisa las etiquetas o consulta con tu médico o dermatólogo.
  4. Evita los cambios bruscos de peso
    Sabemos que no siempre se puede controlar, como en la adolescencia o el embarazo, pero si estás subiendo o bajando de peso por estilo de vida, lo ideal es hacerlo poco a poco. Los cambios repentinos exigen mucho a la piel, y eso puede facilitar la formación de estrías.
 botella de agua

Estrías y el deporte

Aunque el ejercicio es excelente para la salud, ciertas actividades físicas pueden contribuir a la aparición de estrías, especialmente cuando los movimientos son intensos o repetitivos.

Deportes como la halterofilia o la gimnasia pueden poner bajo mucha tensión la piel debido al constante estiramiento y contracción de las fibras. También actividades de alto impacto como correr o saltar, aunque en menor medida, pueden provocar este mismo efecto en algunas personas, sobre todo si hay un crecimiento muscular acelerado.

Si haces pesas y te preocupa la aparición de estrías, lo mejor es avanzar poco a poco en tu entrenamiento. Evita ganar masa muscular muy rápido y aumenta la intensidad de tus rutinas de forma gradual para no sobrecargar la piel ni el cuerpo.

Cómo eliminar las estrías

¿Se pueden quitar las estrías?

Eliminar las estrías por completo es muy difícil, pero sí hay maneras de reducir su apariencia con el tiempo. Lo importante es tener constancia y elegir el método más adecuado para tu tipo de piel y etapa de las estrías.

Aquí te dejamos algunas opciones que podrían ayudarte:
Mujer usando aceite corporal Nivea Luminous
  1. Tratamientos con luz o láser
    Este tipo de terapias estimulan la producción de colágeno y elastina, lo que puede ayudar a mejorar la textura de la piel y evitar que las estrías se hagan más visibles. Son más eficaces cuando las estrías aún son recientes.
  2. Microdermoabrasión
    Este procedimiento exfolia la piel con microcristales, eliminando las capas superficiales y promoviendo la regeneración. Puede ser útil en estrías más antiguas o blancas, mejorando su apariencia con el tiempo.
  3. Rutina de cuidado con productos tópicos
    El uso constante de cremas o lociones específicas puede ayudar a atenuar el color de las estrías y mantener la piel más firme y elástica. Buscar productos con ingredientes que favorezcan la producción de colágeno puede marcar la diferencia a largo plazo.
  4. Autobronceadores
    Aunque no eliminan ni reducen las estrías, los autobronceadores pueden ayudar a disimular la diferencia de color entre las estrías y el resto de la piel, haciéndolas menos notorias por un tiempo.

Importante:
Ninguno de estos tratamientos garantiza una eliminación total. Lo mejor es tener expectativas realistas y enfocarse en el cuidado continuo de la piel para lograr una mejor textura y apariencia. Además, se puede recurrir a un dermatólogo o especialista para evaluar las opciones más adecuadas según el tipo de piel y la condición específica.

Datos clave

sobre las Estrías

¿Por qué salen las estrías?: Las estrías aparecen cuando la piel se ve forzada a cambiar de tamaño rápidamente, afectando su estructura interna.

Zonas más comunes:
Es frecuente verlas en el vientre, pechos, caderas, glúteos, muslos, brazos, hombros y espalda.

Factores que influyen:
Pueden surgir por subidas de peso, cambios hormonales durante la adolescencia, embarazo, ejercicio intenso como el fisicoculturismo, predisposición genética o incluso por ciertos tratamientos médicos.

¿Cómo prevenirlas o reducirlas?
Mantener la piel bien hidratada, llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio sin excederse y usar productos humectantes ayudan a cuidar la piel y disminuir la visibilidad de las estrías con el tiempo.

Rutina NIVEA para ayudar a reducir las estrías

Como mencionamos antes, eliminar las estrías por completo no es posible. Sin embargo, con una rutina de cuidado constante, sí es posible disminuir su apariencia, mejorar la textura de la piel e incluso acercarte al objetivo de quitar las estrías lo más posible. Aquí te compartimos una rutina sencilla y efectiva con productos NIVEA que puedes seguir desde casa:
Joven asiática usando aceite corporal Nivea Luminous

1. Limpieza suave

Empieza tu rutina en la ducha con un gel o crema corporal que limpie sin resecar. Lo ideal es usar productos con pH neutro que respeten el equilibrio natural de la piel.

Te recomendamos la NIVEA Gel de Ducha para Uso Diario Creme Care , enriquecida con vitaminas C y E y aceites nutritivos. Su fórmula forma una espuma cremosa que limpia mientras hidrata profundamente, sin alterar el pH de tu piel.

2. Tratamiento específico

Aplica un producto enfocado en mejorar la elasticidad y reducir la apariencia de las estrías.

Puedes probar el NIVEA BODY SERUM LUMINOUS630® ANTI -ESTRÍAS,que brinda hidratación hasta por 48 horas y muestra los primeros resultados visibles a partir de las 2 semanas.* Para potenciar sus efectos, puede aplicarse con masajes tipo “pellizco” (pinch massage), una técnica que consiste en tomar suavemente la piel entre los dedos y hacer pequeños pellizcos repetidos. Este tipo de masaje estimula la circulación y la producción de colágeno, lo que puede ayudar a prevenir la aparición de nuevas estrías.

Si prefieres una textura más cremosa, elige la NIVEA BODY CREMA LUMINOUS630® ANTI - MARCAS Y ESTRÍAS. Es apta para todo tipo de piel y ayuda a reducir estrías, manchas solares y pigmentaciones, al mismo tiempo que hidrata intensamente por 48 horas.**

*Se recomienda aplicar solo un producto con LUMINOUS630® en el cuerpo al día.
*Prueba instrumental en 33 personas.
**Estudio de consumidores, 89 participantes.

3. Hidratación diaria

Complementa tu rutina con una loción corporal nutritiva que mantenga la piel suave e hidratada. Esto es especialmente útil si tus estrías están en etapa inicial, se sienten tirantes o presentan picazón.

¿Cómo ayuda NIVEA LUMINOUS630® en el cuidado de las estrías?

El ingrediente patentado LUMINOUS630® de NIVEA es el resultado de más de 10 años de investigación, en los que se analizaron más de 50,000 moléculas. Su fórmula actúa a nivel celular, ayudando a equilibrar la producción de melanina en la piel.

Gracias a esta acción, LUMINOUS630® no solo contribuye a reducir la apariencia de las estrías, sino que también promueve un tono de piel más uniforme y luminoso. Es ideal para quienes buscan mejorar la textura y el color de las áreas afectadas por estrías y manchas.

Resumen

Las estrías son una consecuencia completamente natural de los cambios rápidos en la piel. Suelen aparecer por variaciones repentinas de peso, estirones durante la pubertad o el embarazo. Estos cambios afectan las fibras de colágeno y elastina, responsables de darle elasticidad y firmeza a la piel.

Aunque no se pueden eliminar por completo, sí es posible reducir su apariencia con el tiempo. Si bien quitar las estrías por completo puede no ser posible, cuidarse la piel de forma constante es clave: mantener una buena hidratación, llevar una alimentación rica en vitaminas esenciales y adoptar una rutina de cuidado con productos diseñados para mejorar la elasticidad y unificar el tono de la piel puede hacer una gran diferencia.

Con compromiso diario y el apoyo de productos como los de NIVEA, es posible lucir una piel más uniforme, suave y visiblemente saludable.

Preguntas Frecuentes

¿Dónde suelen aparecer las estrías?

Las estrías pueden presentarse en varias partes del cuerpo, especialmente en zonas donde la piel tiende a estirarse más, como los glúteos, muslos, caderas, senos, abdomen, hombros, brazos y espalda.

¿Las personas mayores también pueden tener estrías?

Sí. Aunque son más comunes en jóvenes debido a cambios hormonales, crecimiento acelerado o embarazo, también pueden aparecer en adultos mayores como resultado de fluctuaciones de peso, cambios hormonales o ciertas condiciones médicas.

¿Las estrías indican algún problema de salud?

En la mayoría de los casos, las estrías no representan ningún riesgo para la salud y son principalmente una preocupación estética. Sin embargo, si aparecen de manera repentina, sin causa aparente o vienen acompañadas de otros síntomas, es recomendable consultar a un médico para descartar alguna condición subyacente.

¿Pueden desaparecer las estrías sin tratamiento?

No desaparecen por completo, pero muchas veces se vuelven menos visibles con el tiempo, especialmente si se tratan cuando aún son recientes. La intensidad del desvanecimiento varía según cada persona y el tipo de piel.

¿Existen remedios naturales para reducir las estrías?

Algunos ingredientes naturales como el aloe vera, el aceite de coco o la manteca de karité se usan con frecuencia para hidratar y mejorar la apariencia de la piel. Aunque no hay evidencia científica contundente sobre su eficacia, muchas personas los encuentran útiles como parte de su rutina de cuidado.

¿Las estrías pueden causar picazón o molestia?

Sí, especialmente cuando son nuevas, es posible sentir picazón o cierta incomodidad en la zona afectada. En estos casos, aplicar cremas o lociones humectantes puede ayudar a aliviar la sensación y mantener la piel más cómoda.

¿Hay cambios en el estilo de vida que puedan ayudar a prevenirlas?

Sí. Mantener una alimentación balanceada, tomar suficiente agua, evitar cambios bruscos de peso y avanzar de forma gradual en rutinas de ejercicio son hábitos clave. Además, usar ropa adecuada durante actividades físicas puede reducir la tensión sobre la piel y ayudar a prevenir la formación de estrías.